domingo, 17 de enero de 2016

LA PREHISTORIA

EL NEOLÍTICO; LAS PRIMERAS EDADES DEL METAL



La técnica de la fundición de los metales se extendió por todo el Mediterráneo hasta llegar a la Península Ibérica entre el 3.000 y el 2.500 a.C.

Con los metales surgen nuevas actividades económicas, como el comercio, que van a facilitar los contactos entre los distintos habitantes del Mediterráneo, y una difusión más rápida de las innovaciones que irán surgiendo en este período.

La utilización de los metales, más en el caso del cobre, se conocía durante el Neolítico. En principio la piedra de cobre se golpeaba para darle forma, después se fue calentando para facilitar la labor, hasta llegar a la fundición; Momento este en el que se establece el inicio de la Edad de los Metales.


PERÍODO DE LA EDAD DE LOS METALES


La Edad de los Metales suele dividirse en tres etapas o períodos, con el nombre del metal utilizado en cada momento. Esto no quiere decir que se abandonarán las técnicas antiguas de fabricación de herramientas, ya que en estos momentos nos encontraremos con herramientas líticas talladas y pulidas, así como las herramientas y armas en metal. La Edad de los Metales, por tanto, hay que verla como una evolución natural que van a seguir los pueblos neolíticos, evolución que va a ir definiendo unas sociedades cada vez más complejas que nos llevarán al desarrollo de las civilización y a la aparición de la escritura y por tanto el inicio de un nuevo período, la Historia.
Los períodos de la Edad de los Metales para la Península Ibérica, y por tanto para Andalucía, son; La Edad de Cobre, La Edad de Bronce y La Edad del Hierro. En este último período, con la llegada de los pueblos colonizadores y el desarrollo de la que podemos denominar como primera civilización peninsular (Tartessos), Andalucía entrará en la Protohistoria.

-Edad del Cobre o Calcolítico;

2.500-1.700 a.C.Pueblos llegados del Mediterráneo oriental traerán la técnica de la fundición del Cobre. Se distinguen tres culturas:
*Cultura Megalítica: primera arquitectura monumental de carácter funernario.
Son construcciones hechas a base de grandes piedras y se cubren con tierra formando colinas artificiales. Estas tumbas reflejan el culto a los antepasados y en ellas eran enterrados los jefes del clan y su familia. Los más destacados son;

La necrópolis de los Millares


El dólmen de Soto ( Huelva )
Dólmenes de Antequera ( Málaga)

-Cultura de Los Millares: los pueblos indígenas andaluces  entran en contacto con pueblos del Mediterráneo Occidental, aprendiendo técnicas del cobre, que floreceran especialmente en Almería donde se encuentra el yacimiento de los Millares, en su interior se han hallado cabañas circulares con abundantes restos como brazaletes, punzones y cuchillos de cobre.
Fuera de las murallas se construyeron enterramientos colectivos.
Los Millares (Sta.Fe de Mondújar)


*Cultura del Vaso campaniforme: cerámica con origen en el Valle del Guadalquivir, en Carmona y Écija se han encontrado los ejemplares más notables. El vaso campaniforme fue un fenómeno generalizado por toda la Europa del Cobre y del Bronce. Se relaciona con pueblos metalúrgicos, pastores, y guerreros nómadas que lo extendieron. Se han encontrado ejemplares en enterramientos individuales, en necrópolis aisladas y en algunos dólmenes junto a puñales y flechas de bronce.






LA EDAD DEL BRONCE

1.700-1.800 a.C

La técnica de la fundición del bronce vendrá de los pueblos del Mediterráneo Oriental, a través del comercio de estaño, necesario para la aleación del bronce.

*Cultura de El Argar (Almería); va unida a enterramientos individuales por inhumación, en grandes tinajas o recipientes de piedra, con objetos de bronce y elegantes copas de fina cerámica y de alto pie.


*Cultura del Bronce Sudeste Andaluz:
Esta cultura arqueológica fue descubierta y definida a finales del s.19 por los hermanos Siret. Se caracteriza por la existencia de poblados situados en áreas de difícil acceso y/o fortificados, casas de planta cuadrada construidas con piedra y adobe, enterramientos en cistas,tinajas o covachas bajo el suelo de las propias viviendas, una clara uniformidad material, la abundancia de armamento militar y una progresiva estratificación social. Se extiende por el sudeste peninsular, ocupando las provincias de Almería, Granada y Jaén.

-Edad del Hierro

En la actualidad se considera que Tartessos fue un desarrollo del Argar, en el Bronce, hacia la zona suroeste de Andalucía, lo suficientemente adelantada y organizada para que pudiera influir en ella las colonias fenicias del círculo del estrecho (con Gadir como principal capital) que se instalaron hacia el siglo VIII a C.

Sobre esta hipótesis la mayoría de los arqueólogos sitúan Tartessos en el Bajo Guadalquivir, aunque con una potente fuerza de influencia que llegaría hasta Extremadura (como demostraría al palacio de Cancho Romano) o Linares, en el Norte de Andalucía.
Esta zona que ocupa hoy Doñana sería, en el I Milenio, un gran lago cerrado (Ligur o Aoron) en torno al cual se desarrollaría la zona más rica de esta civilización.
Ante su capital nunca encontrada, los especialistas se dividen en dos posibilidades;

Unos apuestan por una localización hacia el este (que podría corresponder con la actual Sevilla o con Jerez de la Frontera-Puerto de Santa María). Esta zona sería especialmente rica en pastos, por lo que la agricultura, y especialmente la ganadería sería la principal actividad de Tartessos.
A favor de esta hipótesis se encontraría las leyendas de Gerión, las de los toros de Hércules o la de los cultos relacionados con el toro que se relacionarían con el mundo micénico.



Otros, prefieren una localización al oeste del lago, cercana a la actual Huelva.
Los que así piensan hablan de la importancia que tuvieron las minas de de cobre y estaño de Río Tinto, posible objetivo del comercio fenicio;

Minas de Rio Tinto. (Estado actual)



También destaca la orfebrería en el arte tartessico, con ejemplos como el Carambolo , el tesoro de la Alisea o los candelabros de Lebrija;

Candelabros de Lebrija.


Tesoro del Carambolo


Tesoro de la Aliseda


Ambas actividades se complementan, creando una sociedad bastante jerarquizada en donde una nobleza o un rey (según opiniones) controlaría la producción y el comercio con los fenicios.
Para esta clase social (probablemente para sus enterramientos) se realizarían las obras de orfebrería que hemos comentado, pues serían los únicos con capacidad de riqueza, ya que el pueblo estaría condenado a una especie de servidumbre casi feudal
Esta nobleza ya habría aparecido antes incluso de los contactos con los fenicios, como demuestra las numerosas estelas del periodo arcaico de Tartessos. En ellas se reflejan de una forma sumamente simplificada a guerreros portadores de espadas, carros, cascos y escudos, que serían los símbolos de su poder;


Lo que también sería probable es la existencia de una clase noble no guerrera parecida a los escribas egipcios. Su poder estaría en el conocimiento de la escritura (de la que posiblemente derivará el íbero), y según autores podrían ser sacerdotes de los principales templos tartésicos;

Escritura Tartessa

 Tartessos se encargó del comercio entre fenicios y castreños (costa gallega), creando así lo que en la actualidad llamamos camino de la Plata;

Jarro Zoomorfo

Esta esta civilización entró en  crisis en torno al siglo VI,derrumbándose por completo.


ÍBEROS

 Fueron pueblos que viviían en el Sur y el Levante peninsular, entre los siglos V y II a C. Fueron una fusión de los pueblos indígenas con los colonizadores. Tuvieron una cultura semejante, de base griega a la que cada uno aporta sus propios rasgos, pero nunca formaron una unidad política.
Cuando llegan los romanos los íberos han conseguido una cultura y un arte propio bien definido.

Fueron pueblos agricultores y ganaderos que mantuvieron entre ellos y los colonizadores fluidas relaciones comerciales creando incluso una moneda.

Practicaban una religión naturalista adorando a la Diosa-madre, a animales reales como el caballo y el toro y animales míticos.
Situaban sus santuarios fuera del poblado en bosques rocosos, veneraban a los muertos construyendo necrópolis de incineración y monumentos funerarios con ajuares de armas, útiles y cerámica.

En el arte y la cultura se mezclan tradiciones indígenas con elementos fenicios y griegos, crearon un sistema de escritura que hasta hoy no ha podido ser descifrada.

Sus poblados solían ser amurallados, con casas de piedra y barro. Fabrican una cerámica con decoración geométrica o figuras simbólicas.

En Andalucía vivieron distintos pueblos íberos destacando:

-TURDETANOS; herederos más directos de tartesios. Destacan dos figuras femeninas, una de ellas toca la flauta y el ''Cornicen'', de clara influencia romana;




-BASTETANOS; viven en la zona oriental de Andalucía, en contacto comercial con los griegos. Es importante destacar la necrópolis de Galera y la ciudad de Baza.
La Dama de Baza es la pieza más importante, descubierta en 1.971;
y al igual que la Dama de Elche son diosas maternales, compañeras y protectoras de los difuntos;


-LOS ORETANOS; se establecieron en Jaén, zona rica en metales.
Son relevantes los exvotos de bronce; muestran facciones desproporcionadas y de estrecha cintura.


También destacan los tesoros encontrados en los santuarios de Despeñaperros y en Castellar de Santisteban.







sábado, 16 de enero de 2016

LA PREHISTORIA

EL NEOLÍTICO; LA INVENCIÓN DE LA CERÁMICA

El Neolítico llegó a Andalucía alrededor del año 5.000 a.C., y su introducción se produce por la llegada de pueblos venidos del Mediterráneo oriental. Es por ello, que el sudeste peninsular (la actual Almería) es una de las primeras zonas en ser ocupadas por estos pueblos que trajeron la economía productora (la ganadería y la agricultura) así como las nuevas técnicas de utillaje (la piedra pulimentada) y la cerámica.
Será esta cerámica la que nos va a servir a distinguir entre las distintas culturas que se van a desarrollar en el Neolítico andaluz. Así tendremos la primera de ellas, la denominada Cerámica Cardial.

CERÁMICA CARDIAL
A mediados del VI milenio a.C., procedentes del Mediterráneo oriental, llegó a la Península Ibérica la cerámica cardial.
Esta cerámica se caracteriza por ser pequeñas vasijas hechas a mano (sin la utilización del torno, ya que hay que esperar a la edad de los metales para su aparición), y decoradas con una serie de marcas impresas realizadas con conchas marinas cuando aún está húmedo el barro. Después era introducida en un horno donde era cocida.
Los restos más antiguos conocidos de este período son los de la Cueva de la Carigüela en Piñar (Granada).
A pesar de ello, estos primeros pobladores del Neolítico andaluz, todavía mantendrán una fuerte tradición cazadora y recolectora, y serán principalmente ganaderos.





LA PREHISTORIA

EL PALEOLÍTICO - ARTE RUPESTRE

El arte rupestre es también conocido como ARTE SUREÑO, se refiere al arte rupestre que  existe fundamentalmente en la provincias andaluzas de Málaga y Cádiz.
Se trata de más de 180 cuevas en las que existen representaciones prehistóricas en forma de pinturas y grabados. En la Cueva de Nerja (Málaga), han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42.000 años de antigüedad, mucho más antiguas que las pinturas rupestres de bisontes de la mundialmente famosa Cueva de Altamira. Otras manifestaciones de estas cuevas son postpaleolíticas (Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro). Dentro del conjunto destaca el término municipal de Tarifa (Cádiz) con más de medio centenar de cuevas de todas las épocas prehistóricas.
La importancia de este arte rupestre reside en el hecho de que aquí existen manifestaciones prehistóricas realizadas en un periodo que duró casi 20.000 años, que permiten contemplar los cambios de estilos, técnicas, evoluciones e influencias culturales que tuvieron lugar durante tan dilatado espacio de tiempo.
Aunque se sabe que el hombre de Neanderthal (el otro grupo humano que poblaba las tierras y que ya se ha extinguido), realizaba algunos rituales con las personas que morían, ha sido el humano actual, el Homo Sapiens, quién de verdad ha desarrollado verdadera afición por las cosas que no domina o no comprende: los astros (el sol, la luna, las estrellas…), la muerte, los fenómenos de la Naturaleza (lluvias, tormentas, las estaciones…) y otras por el estilo.

También es posible que desarrollaran algún medio de comunicación no hablada, como marcas para señalar territorios, avisos, rutas…

Sea como fuere, el caso es que estas personas desarrollaron por vez primera el gusto por las artes. Y es la pintura la que se lleva el primer premio por la cantidad de ellas que nos han dejado.
Aquellos andaluces aprendieron que mezclando pigmentos minerales (tierras de colores), pigmentos vegetales y carbón con la grasa y sangre de los animales y otras sustancias, y usando pelos de animales, plumas de aves, musgo e incluso los dedos, se podía hacer representaciones en las paredes de las cuevas del mundo que les rodeaba.
* Cueva de Nerja (Málaga): Pintura de focas de 42 000 años, además de otras pinturas y grabados posteriores;

* Cueva del Moro(Tarifa): Paleolítico (antigüedad: 20 000 años). Destacan: Grabados de caballos;

* Cueva del tajo de las figuras (Cádiz);Neolítico. Destacan: Pinturas rupestres de animales;

*Cueva de Bacinete (Cádiz); Edad del Bronce. Destacan: Zoomorfos y antropomorfos;
*Cueva de la Laja Alta (Cádiz); Arte protohistórico. Destacan: Pinturas rupestres de barcos;

* Cueva de la Pileta (Málaga). Destacan pinturas de una cabra montesa, un pez y una yegua;

*Cueva del Gato (Málaga);